Agua y Colonialismo

Foto: Berenice Zambrano / Carlos Enciso

Hace un par de años, en mi camino de regreso a México, paré unos días en Antigua, Guatemala. Una mañana, en el hostal donde me quedaba, me fui a lavar los dientes después de desayunar. A mi lado, un hombre blanco llegó a lavarse las manos y la cara; abrió la llave, dejó correr el agua mientras revisaba sus ojeras y su barba. Pasaron algunos segundos y sabía que no cerraría la llave. Siguió con su rutina de cuidado personal y yo terminé de lavarme los dientes. Seguía corriendo el agua. Ya habían pasado unos 25-30 segundos. Entonces le pregunté:

— ¿Realmente necesitas que toda esa agua siga corriendo?

De inmediato se notó que no estaba muy acostumbrado a que se le cuestionen sus acciones. Sin dirigirse hacia mi, repitió mi pregunta lentamente en voz alta:

— ¿Realmente necesito que toda esa agua siga corriendo?

Entonces, su cerebro conectó el cuestionamiento y cerró la llave de inmediato.

— Oh, lo siento, no me di cuenta
— Está bien, gracias. Crecí con acceso limitado al agua y ver como se desperdicia me entristece.
— No, tienes razón.
— Por cierto, me llamo Luis, nos vemos luego.
— Matt, nos vemos.

Aunque todo fue muy amable, pude sentir como ambos por dentro mostramos aversión al otro y manejamos la situación de la manera más civilizada que pudimos. Me fui del baño para comenzar mi día y no lo volví a ver nunca.

Crecí en Iztapalapa, la alcaldía/municipio con más densidad de población en la Ciudad de México, probablemente de todo México y en el top 5 de América. Por algo también uno de los lugares con mayor densidad de contagios de Covid-19 en México. Para mi y mi familia que vivíamos en un barrio pobre tirándole a clasemediero, los cortes de agua fueron parte de nuestra vida; hábitos como bañarnos a jicarazos, colectar agua de lluvia, a tener una charola en el lavabo para reutilizar el agua. Esa realidad nos hizo conscientes del valor del agua.

Durante los años que viví en Seattle, me di cuenta en los baños públicos y en las casas de mis amistades que la gente hacía lo mismo y cuando les preguntaba si no les preocupaba que se desperdiciara el agua, siempre tenían una reacción de sorpresa; genuinamente era la primera vez que un agente externo les cuestionaba eso y la confusión en sus rostros siempre era la misma.

El problema del agua

Creo que los problemas como el del agua deberían solucionarse de manera estructural. Desde la raíz. Aunque también es importante mencionar que no siempre existen las condiciones para que las estructuras funcionen y, aún más allá, que las estructuras sean igualitarias.

Aún cuando crecí en un ambiente medianamente hostil, en términos hídricos, teníamos acceso al agua, solamente que era escasa. Sobre todo por temporadas. Le debemos a mi madre que nos educó a tratar nuestra agua con frugalidad. Recuerdo que en la escuela, el gobierno local hacía brigadas acerca del ahorro y cuidado del agua, junto con las enseñanzas de mi madre, me hicieron una persona muy cuidadosa con el agua. Entonces, en escenarios ideales, creo que una buena educación y contextualización global pueden ayudar a que las personas tengan una relación más respetuosa con el uso de un recurso tan importante.

Actualmente, 1 de cada 3 personas en el mundo, es decir más de dos mil seiscientos millones de personas (2,600,000,000) no tienen acceso a agua potable. Hagamos una pausa. Ese número es tan grande que puede perder su valor muy fácilmente. Esa cantidad de personas es el equivalente a la población total de China e India juntas (2,800,000,000 personas) aproximadamente. Otra referencia sería la población total de Europa 3 veces. O sea 3 Europas sin acceso a agua potable.

¿Cuáles son las estructuras que han causado este problema global de acceso al agua? Bueno, la siguiente pregunta que tenemos que hacernos es, en dónde está distribuida esa falta de acceso al agua. De acuerdo a la organización water.org+ este problema se concentra en África, Asia y Latinoamérica. ¿Qué tienen en común estos 3 continentes/regiones?

Colonialismo

Hablar de colonialismo es complejo, personalmente lo veo como una hidra de muchas cabezas que además es controversial. Muchos pueblos y territorios han sufrido sus consecuencias por siglos. Muchos pueblos y territorios se han beneficiado por siglos. Al final depende quién cuente la historia y con qué propósito.

El imperio más grande de la historia, el mongol, desde los 1200’s ya se había consolidado, gracias a sus prácticas expansivas, el colonialismo. Después, con menor impacto, los imperios egipcio, romano y griego, entre otros se expandían creando colonias en lugares que conquistaban a través de invasiones violentas. En lo que hoy es África, y Europa. Las conquistas más recientes son las que se dieron desde el siglo XV con países europeos, colonizando África, Asia y América.

El principio ha sido el mismo, expandir el poder económico subyugando a otros, expandir las propiedades tomando las de otras civilizaciones por la fuerza, borrarles, ya sea destruyendo su conocimiento y hacerles que asimilen el propio o bien matándoles.

Para que la expansión suceda, es necesario mandar primero a los ejércitos y exploradores primero. Una vez que el territorio ha sido conquistado, será necesario poblar la nueva región y mandar personas a vivir al nuevo territorio.

Pero antes de llegar al punto, regresemos un poco la cinta. ¿Qué implica la palabra conquistado? Sin darle tantas vueltas al asunto, es quitarle a alguien más lo que le pertenece. No es pedirlo, o negociarlo.

Recursos

Uno de los principales motores que ha ayudado a que la colonización haya funcionado por siglos, son los recursos naturales de las tierras conquistadas. En términos comerciales, es un gran negocio obtener recursos gratis o a muy bajo costo para después usarlos o comercializarlos a un precio más alto.

Los procesos colonialistas no terminan una vez que se da por terminada la invasión. Ese es el inicio, después viene la transición para comenzar con la extracción de recursos y riqueza. En el caso del continente americano, sucedió por más de 3 siglos. Hasta que las independencias de las colonias les convirtieron en países independientes. Pero no fueron las personas de los pueblos originarios quienes se independizaron.

A esas personas habitantes del territorio original y su descendencia no les quedaron muchas opciones, o fueron aniquiladas o bien mermadas y disminuidas bajo la ilusión de un mestizaje que se ha encargado de borrarlas lentamente por siglos.

Las independencias de las colonias o territorios colonizados fueron iniciadas y consumadas por personas descendientes de colonizadores y personas mestizas. Al final fue solamente una división de poder/territorio/propiedad/recursos entre quienes lo han tenido desde que se consumó la invasión.

Con el paso de los años, esas nuevas naciones han seguido siendo objetivo de extracción de recursos, solo que la colonización ha cambiado de forma. Con la llegada de la modernidad nacida a partir de la revolución industrial, el dominio de la economía y la posesión del territorio ya no está definida solamente por quien está ocupándolo físicamente. Sino por préstamos, deudas, tratados y acuerdos comerciales que definen las dinámicas de poder.++

Los recursos son limitados, —que no insuficientes—. En esta nueva modalidad de control financiero, de regulación de la extracción y posesión de la riqueza, hay un pilar más que sostiene este balance. ¿Quién decide como se administran los recursos?

Neocolonialismo

En algún momento de la historia, ese poder dejó de estar en manos de los gobiernos y pasó a manos de quienes acumulan la riqueza a gran escala; las corporaciones. A través del cabildeo y el poder económico que han logrado acumular, pueden controlar incluso el rumbo de elecciones en el mundo (Odebrecht+++) o bien obtener concesiones de agua (Nestlé^) o minería^^ (Tesla, Apple, Samsung, etcétera).

Esta colaboración entre estado y corporaciones se ha vuelto un objeto político difícil de regular. Al ser juez y parte, es muy fácil que se tomen decisiones con intereses particulares por la vía legal. En ocasiones, gracias al activismo y periodismo, este tipo de prácticas pueden salir a la luz, aunque no siempre haya una consecuencia. ¿Quién vigila a los vigilantes? dicen por ahí.

es importante entender como ha funcionado históricamente este despojo; cómo nos hemos beneficiado de él; pero más que nada, aprender acerca de ello para evitar seguir perpetuándolo.

Aún cuando haya pruebas documentales de la extracción que ha ocurrido por siglos§ en territorios colonizados, el discurso oficial siempre estará narrado por el mismo sistema hegemónico^^^, donde una opinión o investigación que ofrece una versión diferente, es alternativa por naturaleza. Tiende a ser cuestionada y minimizada por el mismo sistema. Es justamente en territorios colonizados o donde hay conflictos por recursos donde ser periodista es una profesión que le cuesta la vida a cientos de personas cada año. §§

Y bueno, ¿qué tiene que ver todo esto con el encuentro de este backpacker inglés en Guatemala? Espero que este texto ayude a contextualizar porque el agua no escasea del mismo modo en países y regiones que dominan económicamente el mundo.

El llamado tercer mundo (antes colonias europeas) sigue siendo una fuente de extracción de recursos para proveer a esos países (y a su descendencia en las colonias) de derechos básicos como agua potable gracias a que sus mantos acuíferos no son saqueadas para ser usadas como recurso para que industrias enteras (bebidas, ganadería, agricultura, incluso narcotráfico, y otras) puedan seguir operando. Baterías para automóviles eléctricos de lujo a costa de reservas de litio en Bolivia §§§ y Australia. Baterías más duraderas de móviles a costa de precarización y explotación de comunidades empobrecidas en República del Congo. Plátanos para todo un país a costa de saqueo sistémico de países como Guatemala, Honduras y Colombia. La lista es más grande.

De lo que si estoy seguro, es que nunca veremos como se explota a niñas y niños de Londres para que una comunidad en el sur de México pueda tener alguna comodidad o servicio básico.

Por todo esto considero importante hacer este tipo de ejercicios críticos desde nuestro llamado sur global, cuestionar a los /Matt/ que nos encontremos en nuestro camino, tanto los que visitan como los que son de aquí. Los hombres blancos con poder y dinero están acostumbrados a tener el control y a que nadie les cuestione sus acciones. Eso tiene que cambiar hasta normalizarse, de lo contrario seguirán criándose hombres como este y su cinismo seguirá siendo el status quo de nuestras sociedades:

Agua y colonialismo

Debajo de los Elons y los Matts, habemos muchas personas con privilegios que de otros modos también nos hemos beneficiado del sistema colonial (y del patriarcal) a costa de personas a quienes se les han arrebatado sus derechos, sus territorios o sus vidas. Específicamente a las personas indígenas, negras o racialiazadas. Entonces, también es importante entender como ha funcionado históricamente este despojo; cómo nos hemos beneficiado de él; pero más que nada, aprender acerca de ello para evitar seguir perpetuándolo. Es muy importante, entender y asumir que ese despojo y esos sistemas existen. Es un peso muy fuerte que excluye a personas del acceso a servicios como salud básica, educación o tecnología; para incluir a otras.

Algunas ideas para ayudar a contrarrestar estas estructuras, es apoyando a creadores y creadoras de contenido alternativas, busca proyectos nacidos desde la comunidad negra o indígena, cómprales directamente y sin intermediarios. Cuestiona a los proyectos que usen las palabras empoderar, o dar voz desde un privilegio blanco o mestizo. Busca personas que escriban de estos temas desde su perspectiva. Cuestionar al gobierno y las instituciones que continúan con sus proyectos de nación que incluye borrar o invisibilizar a este sector de la población por años.

Es importante leer acerca de historia con una actitud crítica, pues la historia oficial es parte de ese sistema, del que hablo en este texto y recordemos esa frase tan cierta que dice que la historia siempre la escribirán los vencedores (y los colonizadores). A continuación, algunas lecturas recomendadas que personalmente me han servido para aprender y modificar mi comportamiento y pensamiento con respecto a estos problemas tan difíciles de resolver.

Sources and Notes

Clases de cocina en Oaxaca. Nomad Cook

Nomad Cook

Cooking and telling stories along the way. I follow people and traditions behind the food wherever I go. I’m interested in social issues, power dynamics and how they’re related to food systems. Photography, writing, and video creation are my mediums.

Publicaciones relacionadas

Apropiación cultural en la comida e historia - Nomad Cook

Apropiación cultural en la comida

En términos de ganancias económicas, los chefs millonarios tienen una ventaja; pueden utilizar sus plataformas y restaurantes para llegar a un mercado más amplio. Modifiquen o no

Amor por el café. Nomad Cook

Amor por el café oaxaqueño

Oaxaca is a special place in the South of Mexico. People that visit here are enamored of the beauty of the capital.

Febrero 29, 2020

Después de trabajar por más de cinco años en la industria turística en Oaxaca; muchas personas que visitan a menudo me preguntan acerca de cómo regatear aquí o cómo abordar esta práctica. Escribí una guía breve para ti...

Leer más...