Suggested Price: $90
MXN
Después de trabajar por 6 años en Oaxaca dando clases de cocina y tours gastronómicos logré observar ciertos patrones de comportamiento de muchos de los actores que componen el tejido social. La gentrificación y turismo en Oaxaca han influido mucho en la forma de vida de las personas que han vivido ahí por siglos y de quienes llegamos después. Desde la población meramente nativa, pasando por los primeros colonizadores y misioneros, hasta las personas que hemos migrado desde fuera del estado y quienes lo han hecho internamente en el estado; todas las personas y entidades estatales interactúamos de diferentes modos y hemos moldeado la vida en Oaxaca.
Cada quien desde sus trincheras y desde sus diferentes perspectivas hemos jugado, en menor o mayor grado, un papel en esta revoltura de experiencias e historias. Durante esas interacciones con turistas, migrantes, locales, pobres, ricos, extranjeros, nacionales y desde diferentes pasados y contextos, me puse a escucharles y preguntarles como este proceso les ha afectado o beneficiado. Mucho del contenido de este texto son reflexiones y conclusiones acerca de esas conversaciones y de intentar observar todo desde un enfoque crítico de clase y raza. También decidí enriquecerlo y respaldarlo con más fuentes, ya sean libros, sitios web o incluso Tiktoks y videos de Internet.
En este zine de edición independiente y precio definido por el lector, así como distribución libre de copyright, intento compartir mi experiencia y perspectiva después de haber interactuado en ese sistema desde adentro, viviendo las contradicciones que eso implica. Es difícil profundizar en ese tema tan extenso, entonces este acercamiento a la gentrificación en Oaxaca es más una reflexión general de los aspectos que encontré más relevantes, así como un acercamiento al tema un poco más amigable y menos técnico. Espero con esto poder contribuir a la discusión de la problemática que existe actualmente en los espacios virtuales pero también, otro objetivo es poder distribuir este contenido de forma offline en espacios menos académicos, justo donde la gentrificación ha tenido más impacto, a nivel de calle.
Recibe actualizaciones de nuestro trabajo
Usamos Brevo como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic arriba para enviar este formulario, aceptas que la información que proveíste será transferida a Brev para ser procesada de acuerdo a sus términos de uso.